Oportunidades de negocios

¿Ha pensado en expandir su negocio y buscar soluciones efectivas para realizarlo? Las oportunidades de negocios que el Nearshoring en México representa debido a los montos multimillonarios de Inversión Extranjera Directa (IED), pueden ser una opción en su búsqueda pues las oportunidades para los emprendedores de todo tipo se podrán ver incrementadas debido a este fenómeno económico.   

El nearshoring se ha convertido en una tendencia creciente principalmente para las empresas Norteamericanas que desean aprovechar los beneficios de las ventajas comparativas que ofrece México, sin atravesar largas distancias o enfrentar barreras culturales que ofrecen las eficientes pero complejas fábricas Chinas. 

México se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos para implementar esta estrategia comercial, incluyendo no solo operaciones de empresas estadounidenses sino también cadenas productivas de China, Alemania, España entre otros.  

¿Por qué elegir México para el nearshoring? Con su ubicación geográfica estratégica, cercanía a Estados Unidos y Canadá, y acuerdos comerciales favorables, México ofrece una serie de ventajas inigualables. 

Esta afirmación coincide con los cálculos de la firma Deloitte México, pues revelan que la cercanía con los EE.UU., el nivel (bajo) de salarios y la fuerza laboral, son los principales incentivos para las empresas para invertir en México (entre otros factores). 

De esta manera, México ofrece ventajas inigualables a las empresas, pues pueden disfrutar de una amplia gama de beneficios, como reducción de costos, acceso a talento especializado, flexibilidad operativa y mayor agilidad para adaptarse a las demandas del mercado.

Si usted está buscando una oportunidad de negocios, el nearshoring en México puede ser la respuesta que esperaba. A continuación veremos brevemente que es el Nearshoring y que industrias o sectores se ven más beneficiados y por lo tanto con mayor oportunidad de negocio. 

¿Qué es el nearshoring y cómo funciona?

El nearshoring es una estrategia empresarial que consiste en la reubicación parcial o total de los procesos productivos y/o comerciales de una empresa, para situarse cerca del consumidor final. A diferencia del offshoring, que implica el aprovechamiento de ventajas comparativas en otros continentes, el nearshoring busca aprovechar las ventajas de la proximidad geográfica y cultural con países vecinos, cercanos al consumidor final, en este caso, los consumidores de los EE.UU.

En el caso del nearshoring en México, las empresas optan por trasladar parte de sus operaciones o servicios a este país vecino de los EE.UU. ya que esto les permite mantener una mayor cercanía por lo que se facilita la comunicación y coordinación con el equipo externo.

El funcionamiento del nearshoring en México implica establecer acuerdos y alianzas estratégicas con proveedores o socios mexicanos que se encargarán de realizar las actividades subcontratadas. 

La actividad manufacturera es la principal actividad industrial en México (y la que históricamente ha ha atraído más IED), y los principales sectores que dominan el ramo manufacturero son la construcción de automóviles, camiones y autopartes. Sin embargo, se empiezan a ver otros sectores que concentran la IED por el Nearshoring y son: 

  • Industrias metálicas básicas 
  • Industria básica del hierro y del acero 
  • Accesorios y aparatos eléctricos
  • Componentes electrónicos 
  • Equipos de generación eléctrica  
  • Maquinaria y Equipo para la industria Manufacturera 

Por lo tanto el nearshoring en México ha ganado popularidad debido a las numerosas ventajas que ofrece a las empresas que deciden implementarlo. A continuación, explicaremos algunos de los beneficios más destacados de esta estrategia.

Ventajas del nearshoring en México

Beneficios económicos del nearshoring en México

Las principales razones por las que muchas empresas extranjeras eligen a México como destino de inversión son por los beneficios económicos que ofrece: 

  • Los costos operativos en México suelen ser más bajos en comparación con otros países desarrollados, lo que permite a las empresas reducir sus gastos y aumentar su rentabilidad.
  • Mano de obra altamente capacitada y competitiva en diversos sectores. Esto significa que las empresas pueden acceder a talento especializado a un costo más bajo en comparación con otras opciones.
  • Los acuerdos comerciales y tratados de libre comercio que México tiene con otros países. Esto facilita el comercio y reduce los costos asociados a las importaciones y exportaciones.

Sin embargo ¿cuáles pueden ser las ventajas y oportunidades para los empresarios que desde México, quieran aprovechar el impulso del Nearshoring para expandir sus negocios?

Integración en cadenas de producción y distribución.

Las diversas oportunidades de negocios que trae la Inversión Extranjera Directa se reflejan en la necesidad de las empresas extranjeras de conseguir proveedores locales que puedan suplir  elementos de la cadena de producción. 

La manera de participar en estas cadenas no consiste solamente el cumplimiento puntual del servicio o producto pactado, sino en cumplir normas de calidad y lineamientos que exigen tanto los gobiernos, empresas y los Tratados de Comercio si el destino de la producción es la exportación, para el correcto funcionamiento de las operaciones manufactureras y comerciales.  

Como se describió más arriba, los principales sectores en los que llega más inversión y por lo tanto donde hay más oportunidad de negocios, es en primer lugar el sector automotriz, la industria metálica básica, la industria del hierro y acero, accesorios y aparatos eléctricos, componentes electrónicos, etc.

Si tu empresa o actividad económica se encuentra en alguno de estos sectores, es posible que haya alguna oportunidad de negocios en la que puedas expandir tus operaciones. 

También considera que puede haber oportunidad de negocios en la inversión de infraestructura que necesitan las empresas como Parques Industriales y bodegas, etc.

Aprovechar las oportunidades de la derrama económica

La IED abre oportunidades de negocio en México no sólo en la participación de manera directa en alguna cadena de producción del nearshoring en México, sino también en las oportunidades de negocio que la importante derrama económica de las grandes inversiones tienen implícitas.

Desde el ofrecimiento de servicios diversos subcontratados a empresas relacionadas con las cadenas de producción, hasta la consideración del creciente poder de compra de los empleados y trabajadores de las nuevas entidades económicas consecuencia del nearshoring en México, para ofrecer productos y servicios que suplan sus necesidades de consumo.  

Analiza la oportunidad de hacer negocios de acuerdo a tu sector, tu capital y capacidades. Consulta a expertos que puedan ayudarte a optimizar y organizar tus recursos económicos y humanos para obtener los mejores resultados.

Algunas empresas extranjeras que han implementado el Nearshoring en México

La implementación del nearshoring en México ha sido un proceso lento, pero ha significado una estrategia exitosa para muchas empresas que buscan oportunidades para incrementar sus ganancias. A continuación, compartiremos algunas historias de éxito de muy importantes empresas extranjeras que han optado por el nearshoring y han experimentado los beneficios de esta estrategia:

  1. BMW: Esta conocida firma de autos de lujo con sede en Alemania, decidió externalizar parte de su producción a México. Gracias a la tradición manufacturera automovilística de México, al acceso a experiencia y talento altamente capacitado de los trabajadores mexicanos, así como a los menores costos operativos, lograron acelerar el lanzamiento de nueva planta en San Luís Potosí México y expandir su presencia en el mercado.
  1. Citic Dicastal: Una importante compañía China de Autopartes eligió el nearshoring en México en sintonía con las inversiones del gigante asiático en la industria automotriz.  La proximidad geográfica con los EE.UU., los múltiples tratados comerciales de México y los costos operativos más bajos les permitieron invertir 100 Millones de Dólares en una planta de rines de aluminio en el estado de Coahuila México. 

Estas son solo algunos ejemplos de las inversiones y proyectos que el Nearshoring ha concretado, pero existen muchas más empresas que han encontrado en el nearshoring en México una solución efectiva para expandir sus negocios y alcanzar sus objetivos de crecimiento.

Conclusión: Por qué el nearshoring en México es una opción ideal para expandir tu negocio

El nearshoring en México ofrece numerosos beneficios y ventajas para las empresas que desean expandirse y crecer de manera efectiva. La combinación de costos operativos más bajos, acceso a talento altamente capacitado, proximidad geográfica y cultural con Estados Unidos, flexibilidad en la comunicación y coordinación, mitigación de riesgos y cumplimiento normativo hacen de México un destino atractivo para implementar esta estrategia.

Si estás buscando una forma efectiva de expandir tu negocio, el nearshoring en México puede ser la respuesta que estabas esperando. 

En R&G´s Consulting Services estamos preparados para llevar a su negocio al siguiente nivel. Nuestros expertos pueden llevarlo paso a paso para incrementar el valor de su empresa y optimizar así su inversión, desde los aspectos legales hasta contables para que su inversión vea retornos sin obstáculos.   

Aprovecha los beneficios de esta estrategia y lleva tu empresa al siguiente nivel. ¡Consulte a nuestros expertos!

En R&G´s impulsamos el éxito empresarial.

https://rygcs.com/servicios/

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*